viernes, 31 de agosto de 2007

Video De Arte Sobre El Hielo.

Introducción A SQL (Base De Datos).

1.1. Componentes del SQL

El
lenguaje SQL está compuesto por comandos, cláusulas, operadores
y funciones de agregado. Estos elementos se combinan en las instrucciones para
crear, actualizar y manipular las bases de datos.

1.2
Comandos

Existen
dos tipos de comandos SQL:

  • Los
    DLL que permiten crear y definir nuevas bases de datos, campos e índices.
  • Los DML que permiten generar consultas para ordenar, filtrar y extraer datos
    de la base de datos.

Comandos DLL

Comando
Descripción
CREATE Utilizado para crear nuevas tablas, campos
e índices
DROP Empleado para eliminar tablas e índices
ALTER Utilizado para modificar las tablas agregando
campos o cambiando la definición de los campos.

Comandos DML

Comando Descripción
SELECT Utilizado
para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio
determinado
INSERT Utilizado
para cargar lotes de datos en la base de datos en una única
operación.
UPDATE Utilizado
para modificar los valores de los campos y registros especificados
DELETE Utilizado
para eliminar registros de una tabla de una base de datos

1.3 Cláusulas

Las cláusulas son condiciones de modificación utilizadas para
definir los datos que desea seleccionar o manipular.

Comando Descripción
FROM Utilizada
para especificar la tabla de la cual se van a seleccionar los registros
WHERE Utilizada
para especificar las condiciones que deben reunir los registros que
se van a seleccionar
GROUP
BY
Utilizada
para separar los registros seleccionados en grupos específicos
HAVING Utilizada
para expresar la condición que debe satisfacer cada grupo
ORDER
BY
Utilizada
para ordenar los registros seleccionados de acuerdo con un orden específico

1.4 Operadores Lógicos

Operador Uso
AND Es
el “y” lógico. Evalúa dos condiciones y devuelve un
valor de verdad sólo si ambas son ciertas.
OR Es
el “o” lógico. Evalúa dos condiciones y devuelve un
valor de verdad si alguna de las dos es cierta.
NOT Negación
lógica. Devuelve el valor contrario de la expresión.

1.5
Operadores de Comparación

Operador Uso
< Menor
que
> Mayor
que
<> Distinto
de
<= Menor
ó Igual que
>= Mayor
ó Igual que
BETWEEN Utilizado
para especificar un intervalo de valores.
LIKE Utilizado
en la comparación de un modelo
In Utilizado
para especificar registros de una base de datos

1.6 Funciones de Agregado

Las
funciones de agregado se usan dentro de una cláusula SELECT
en grupos de registros para devolver un único valor que se aplica a un
grupo de registros.

Comando Descripción
AVG Utilizada
para calcular el promedio de los valores de un campo determinado
COUNT Utilizada
para devolver el número de registros de la selección
SUM Utilizada
para devolver la suma de todos los valores de un campo determinado
MAX Utilizada
para devolver el valor más alto de un campo especificado
MIN Utilizada
para devolver el valor más bajo de un campo especificado

miércoles, 29 de agosto de 2007

Video Del Cementerio. Para Entretener.

Introduccion A La Investigacion De Operaciones.

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Como su nombre lo dice, la investigación de operaciones significa "hacer investigación sobre las operaciones". Entonces, la investigación de operaciones se aplica a problemas que se refieren a la conducción y coordinación de operaciones (o actividades) dentro de una organización. La naturaleza
de la organización es esencialmente inmaterial y, de hecho, la investigación de operaciones se ha aplicado de manera extensa en áreas tan diversas como la manufactura, el transporte, la constitución, las telecomunicaciones, la planeación financiera, el cuidado de la salud, la milicia y los servicios públicos, por nombrar sólo unas cuantas. Así, la gama de aplicaciones es extraordinariamente amplia.

La parte de investigación en el nombre significa que la investigación de operaciones usa un enfoque similar a la manera en que se lleva a cabo la investigación en los campos científicos establecidos. En gran medida, se usa el método científico para investigar el problema en cuestión. (De hecho, en ocasiones se usa el término ciencias de la administración como sinónimo de investigación de operaciones.) En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de los datos pertinentes. El siguiente paso es la construcción de un modelo científico (por lo general matemático) que intenta abstraer la esencia del problema real. En este punto se propone la hipótesis de que el modelo es una representación lo suficientemente precisa de las características esenciales de la situación como para que las conclusiones (soluciones) obtenidas sean válidas también para el problema real. Después, se llevan a cabo los experimentos adecuados para probar esta hipótesis, modificarla si es necesario y eventualmente verificarla. (Con frecuencia este paso se conoce como validación del modelo.) Entonces, en cierto modo, la investigación e operaciones incluye la investigación científica creativa de las propiedades fundamentales de las operaciones. Sin embargo, existe más que esto. En particular, la IO se ocupa también de la administración práctica de la organización. Así, para tener éxito, deberá también proporcionar conclusiones claras que pueda usar el tomador de decisiones cuando las necesite.

Una característica más de la investigación de operaciones es su amplio punto de vista. Como quedó implícito en la sección anterior, la IO adopta un punto de vista organizacional. de esta manera, intenta resolver los conflictos de intereses entre las componentes de la organización de forma que el resultado sea el mejor para la organización completa. Esto no significa que el estudio de cada problema deba considerar en forma explícita todos los aspectos de la organización sino que los objetivos que se buscan deben ser consistentes con los de toda ella.

Una característica adicional es que la investigación de operaciones intenta encontrar una mejor solución, (llamada solución óptima) para el problema bajo consideración. (Decimos una mejor solución y no la mejor solución porque pueden existir muchas soluciones que empaten como la mejor.) En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción posible. Aun cuando debe interpretarse con todo cuidado en términos de las necesidades reales de la administración, esta "búsqueda de la optimidad" es un aspecto importante dentro de la investigación de operaciones.

Todas estas características llevan de una manera casi natural a otra. Es evidente que no puede esperarse que un solo individuo sea un experto en todos lo múltiples aspectos del trabajo de investigación de operaciones o de los problemas que se estudian; se requiere un grupo de individuos con diversos antecedentes y habilidades. Entonces, cuando se va a emprender un estudio de investigación de operaciones completo de un nuevo problema, por lo general es necesario emplear el empleo de equipo. Este debe incluir individuos con antecedentes firmes en matemáticas, estadística y teoría de probabilidades, al igual que en economía, administración de empresas, ciencias de la computación, ingeniería, ciencias físicas, ciencias del comportamiento y, por supuesto, en las técnicas especiales de investigación de operaciones. El equipo también necesita tener la experiencia y las habilidades necesarias para permitir la consideración adecuada de todas las ramificaciones del problema a través de la organización.

IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

La investigación de operaciones ha tenido un impacto impresionante en el mejoramiento de la eficiencia de numerosas organizaciones en todo el mundo. En el proceso, la investigación de operaciones ha hecho contribuciones significativas al incremento de la productividad dentro de la economía de varios países. Hay ahora más de 30 países que son miembros de la International Federation of Operational Research Societies (IFORS), en la que cada país cuenta con una sociedad de investigación de operaciones.
Sin duda, el impacto de la investigación de operaciones continuará aumentando. Por ejemplo, al inicio de la década de los 90, el U.S. Bureau of Labor Statistics predijo que la IO sería el área profesional clasificada como la tercera de más rápido crecimiento para los estudiantes universitarios en Estados Unidos, graduados entre 1990 y 2005. Pronosticó también que, para el año 2005, habría 100 000 personas trabajando como analistas de investigación de operaciones.

RIESGO AL APLICAR LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Al aplicar la I de O al estudio de sistemas y a la resolución de problemas se corre el riesgo de tratar de manipular los problemas para buscar que se ajusten a las diferentes técnicas, modelos de algoritmos establecidos en lugar de analizar los problemas y buscar resolverlos obteniendo las soluciones mejores, utilizando los métodos apropiados, es decir resolver el problema utilizando los métodos que proporcionan las mejoras soluciones y no buscar ajustar el problema a un método específico.
Para llegar a hacer un uso apropiado de la I de O, es necesario primero comprender la metodología para resolver los problemas, así como los fundamentos de las técnicas de solución para de esta forma saber cuándo utilizarlas o no en las diferentes circunstancias.

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES?inicio
Como toda disciplina en desarrollo, la investigación de operaciones ha ido evolucionando no sólo en sus técnicas y aplicaciones sino en la forma como la conceptualizan los diferentes autores, en la actualidad no existe solamente una definición sino muchas, algunas demasiado generales, otras demasiado engañosas, aquí seleccionamos dos de las mas aceptadas y representativas.

LA DEFINICIÓN DE CHURCHMAN, ACKOFF Y ARNOFF: LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES ES LA APLICACIÓN, POR GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS, DEL MÉTODO CIENTÍFICO A PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CONTROL DE LAS ORGANIZACIONES O SISTEMAS (HOMBRE-MÁQUINA), A FIN DE QUE SE PRODUZCAN SOLUCIONES QUE MEJOR SIRVAN A LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

De ésta definición se pueden destacar los siguientes conceptos:
1. Una organización es un sistema formado por componentes que se interaccionan, unas de estas interacciones pueden ser controladas y otras no.

2. En un sistema la información es una parte fundamental, ya que entre las componentes fluye información que ocasiona la interacción entre ellas. También dentro de la estructura de los sistemas se encuentran recursos que generan interacciones. Los objetivos de la organización se refieren a la eficacia y eficiencia con que las componentes pueden controlarse, el control es un mecanismo de autocorrección del sistema que permite evaluar los resultados en términos de los objetivos establecidos.

3. La complejidad de los problemas que se presentan en las organizaciones ya no encajan en una sola disciplina del conocimiento, se han convertido en multidisciplinario por lo cual para su análisis y solución se requieren grupos compuestos por especialistas de diferentes áreas del conocimiento que logran comunicarse con un lenguaje común.

4. La investigación de operaciones es la aplicación de la metodología científica a través modelos matemáticos, primero para representar al problema y luego para resolverlo. La definición de la sociedad de investigación de operaciones de la Gran Bretaña es la siguiente:

La investigación de operaciones es el ataque de la ciencia moderna a los complejos problemas que surgen en la dirección y en la administración de grandes sistemas de hombres, máquinas, materiales y dinero, en la industria, en los negocios, en el gobierno y en la defensa. Su actitud diferencial consiste en desarrollar un modelo científico del sistema tal, que incorpore valoraciones de factores como el azar y el riesgo y mediante el cual se predigan y comparen los resultados de decisiones, estrategias o controles alternativos. Su propósito es el de ayudar a la gerencia a determinar científicamente sus políticas y acciones.

EN RELACIÓN A ÉSTA DEFINICIÓN DEBEN DESTACARSE LOS SIGUIENTES ASPECTOS: inicio

1. Generalmente se asocian los conceptos de dirección y administración a las empresas de tipo lucrativo, sin embargo, una empresa es un concepto más amplio, es algo que utiliza hombres, máquinas, materiales y dinero con un propósito específico; desde éste punto de vista, se considera como empresa desde una universidad hasta una armadora de automóviles.

2. Para tratar de explicar el comportamiento de un sistema complejo, el científico debe representarlo en términos de los conceptos que maneja, lo hace expresando todos los rasgos principales del sistema por medio de relaciones matemáticas. A esta representación formal se le llama modelo.

3. La esencia de un modelo es que debe ser predictivo, lo cual no significa predecir el futuro, pero si ser capaz de indicar muchas cosas acerca de la forma en que se puede esperar que un sistema opere en una variedad de circunstancias, lo que permite valorar su vulnerabilidad. Si se conocen las debilidades del sistema se pueden tomar cursos de acción agrupados en tres categorías: A) Efectuar cambios que lleven a la empresa o parte de ella a una nueva ruta; B) Realizar un plan de toma de decisiones; C) Instalar estrategias que generen decisiones. Cuando se aplica alguno de estos remedios, la investigación de operaciones nos ayuda a determinar la acción menos vulnerable ante un futuro incierto.

4. El objetivo global de la investigación de operaciones es el de apoyar al tomador de decisiones, en cuanto ayudarlo a cumplir con su función basado en estudios científicamente fundamentados.

HISTORIA: ORÍGENES DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES inicio


La toma de decisiones es un proceso que se inicia cuando una persona observa un problema y determina que es necesario resolverlo procediendo a definirlo, a formular un objetivo, reconocer las limitaciones o restricciones, a generar alternativas de solución y evaluarlas hasta seleccionar la que le parece mejor, este proceso puede se cualitativo o cuantitativo.

El enfoque cualitativo se basa en la experiencia y el juicio personal, las habilidades necesarias en este enfoque son inherentes en la persona y aumentan con la práctica. En muchas ocasiones este proceso basta para tomar buenas decisiones. El enfoque cuantitativo requiere habilidades que se obtienen del estudio de herramientas matemáticas que le permitan a la persona mejorar su efectividad en la toma de decisiones. Este enfoque es útil cuando no se tiene experiencia con problemas similares o cuando el problema es tan complejo o importante que requiere de un análisis exhaustivo para tener mayor posibilidad de elegir la mejor solución.

La investigación de operaciones proporciona a los tomadores de decisiones bases cuantitativas para seleccionar las mejores decisiones y permite elevar su habilidad para hacer planes a futuro.

En el ambiente socioeconómico actual altamente competitivo y complejo, los métodos tradicionales de toma de decisiones se han vuelto inoperantes e inadmisibles ya que los responsables de dirigir las actividades de las empresas e instituciones se enfrentan a situaciones complicadas y cambiantes con rapidez que requieren de soluciones creativas y prácticas apoyadas en una base cuantitativa sólida.

En organizaciones grandes se hace necesario que el tomador de decisiones tenga un conocimiento básico de las herramientas cuantitativas que utilizan los especialistas para poder trabajar en forma estrecha con ellos y ser receptivos a las soluciones y recomendaciones que se le presenten.

En organizaciones pequeñas puede darse que el tomador de decisiones domine las herramientas cuantitativas y él mismo las aplique para apoyarse en ellas y así tomar sus decisiones.
Desde al advenimiento de la Revolución Industrial, el mundo ha sido

Video Muy Chistoso

Historia De Los Lenguajes De Programación

LENGUAJE

INVENTOR

DESCRIPCION

1900s BINARIO Bool primer lenguaje
1946 Plankalkul Konrad Zuse creado para jugar al ajedrez
1949 Short Code
lenguaje traducido a mano
1950 ASM (ensamblador)
lenguaje ensamblador
1951 A-0 Grace Hopper fue el primer compilador
1952 AUTOCODE Alick E. Glennie compilador muy rudimentario
1956 FORTRAN IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1956 COBOL
Compilador
1958 ALGOL 58

1960 LISP
Interprete orientado a la Inteligencia Artificial
1961 FORTRAN IV IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1961 COBOL 61 Extendido

1960 ALGOL 60 Revisado

1964 PASCAL Niklaus Wirth programacion estructurada
1964 BASIC Universidad de Dartmouth (california) Beginners All Purpose Symbolic Instruction Code
1965 SNOBOL

1965 APL
solo anotacion
1965 COBOL 65

1966 PL/I

1966 FORTRAN 66 IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1967 SIMULA 67

1968 ALGOL 68

1968 SNOBOL4

1970s GW-BASIC
antiguo y clasico BASIC
1970 APL/360

1972 SMALLTALK Centro de Investigación de Xerox en Palo Alto pequeño y rapido
1972 C Laboratorios Bell lenguaje con tipos
1974 COBOL 74

1975 PL /I
Lenguaje sencillo
1977 FORTRAN 77 IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1980s SMALLTALK/V Digitalk pequeño y rapido
1980 C con clases Laboratorios Bell lenguaje con clases
1981 PROLOG Ministerio Japonés de Comercio Internacional e Industria (MITI) Lenguaje estandar para la Inteligencia Artificial
1982 ADA Ministerio de Defensa de los EE.UU lenguaje muy seguro
1984 C++ AT&T Bell Laboratories (Bjarne Stroustrup) compilador
1985 CLIPPER
compilador para bases de datos
1985 QuickBASIC 1.0 Microsoft® compilador de BASIC
1986 QuickBASIC 2.0 Microsoft® soporte de tarjeta gráfica EGA
1987 QuickBASIC 3.0 Microsoft® 43 lineas con la tarjeta EGA
1987 QuickBASIC 4.0 Microsoft® tarjetas Hercules, VGA
1987 CLIPPER SUMMER '87
compilador para bases de datos
1988 QuickBASIC 4.5 Microsoft® tarjeta SVGA
1989 QuickBASIC 7.1 Microsoft® ultima version de QuickBASIC
1989 ASIC v5.0
interprete tipo QBASIC shareware
1990s VISUAL C++

1990s VISUAL BASICScript Microsoft® lenguaje de script
1990 HTML Tim Berners-Lee para internet
1993 XML C. M. Sperberg-McQueen para internet
1993 SGML Charles F. Goldfarb para internet
1990s WML
para internet
1990s ASP Microsoft® para internet
1990s PHP
para internet
1995 JAVA Sun Microsystems para internet y proposito general
1995 CLIPPER 5.01
compilador para bases de datos
1995 GNAT ADA95 Ministerio de Defensa de los EE.UU lenguaje muy seguro
1995 FORTRAN 95 IBM sistema de TRAducción de FORmulas matemáticas
1991 VISUAL BASIC 1.0 Microsoft®
1992 VISUAL BASIC 2.0 Microsoft®
1993 VISUAL BASIC 3.0 Microsoft®
1994 VISUAL BASIC 4.0 Microsoft®
1995 VISUAL BASIC 5.0 Microsoft®
1998 VISUAL BASIC 6.0 Microsoft®
1990s C#

2001 VISUAL BASIC .NET Microsoft® La evolución de Visual Basic

miércoles, 22 de agosto de 2007

Enlaces de Ayuda Para Aprender C.

Curso b�sico de Lenguaje C

Material del curso

Se ir� colgando aqu� justo despu�s de las sesiones:


  • Primera sesi�n(0.85 Mb). En esta sesi�n hemos visto:
    • Cu�les son las operaciones que puede realizar un ordenador y c�mo organiza la informaci�n que usa para estas operaciones,
    • C�mo se pasa de una especificaci�n de un algoritmo, a su representaci�n con diagramas de flujo, a su formalizaci�n en pseudoc�digo, y a su implementaci�n en un lenguaje de programaci�n,
    • Para comenzar a familiarizarnos con el lenguaje C, hemos visto lo m�s b�sico: la declaraci�n y definici�n de la funci�n main, los comentarios entre /* y */, la declaraci�n y asignaci�n de variables, as� como las operaciones aritm�ticas b�sicas y las funciones imprescindibles de lectura y escritura printf y scanf,
    • Hemos acabado con una breve demostraci�n del m�todo de las pruebas de escritorio que ser� muy utilizado m�s adelante para depurar los programas.
  • Tutorial: Cómo compilar un programa en C
  • Segunda sesi�n(99 Kb) Versi�n corregida, se recomienda imprimir esta nueva versi�n. En esta sesi�n hemos visto:
    • Control del programa a trav�s de bifurcaciones y selecciones(if-else, switch) y bucles (for, while, do-while).
    • Declaraci�n y definici�n de funciones y procedimientos (funciones tipo void). Archivos de c�digo y de cabecera.
    • Paso de variables por valor y por referencia. �mbito de variables (locales y globales)
    • Qu� es un IDE y c�mo usarlo
  • Ejercicios: Hemos colgado una colecci�n de ejercicios con soluciones que abarcan la primera mitad del curso. Para trabajarlos en un ordenador sin necesidad de red, se pueden bajar como un solo archivo comprimido.
  • Tutorial: Cómo compilar un programa en C
  • Tercera sesi�n(90 Kb) y ejemplos. En esta sesi�n hemos visto:
    • C�mo declarar y usar vectores y matrices en C.
    • C�mo manipular vectores o matrices desde una funci�n
    • Qu� son los punteros y c�mo se relacionan con los vectores y las matrices.
    • C�mo se pasan, realmente, variables por referencia (=punteros por valor)
    • Aritm�tica de punteros: c�mo se suman enteros a punteros y c�mo se relaciona esto con la notaci�n [ ]
  • Cuarta sesi�n(78 Kb) . En esta sesi�n hemos visto:
    • Repaso de lo visto hasta ahora en el curso.
    • Qu� es una cadena de caracteres y c�mo se manipula
    • C�mo convertir datos num�ricos a cadenas de caracteres y viceversa
    • Qu� es una corriente (flujo) de caracteres
    • C�mo se trabaja con ficheros en C
  • Quinta sesi�n(115 Kb) . En esta sesi�n hemos visto:
    • C�mo calcular la cantidad de memoria que ocupa un dato
    • C�mo reservar memoria para guardar arrays arbitrariamente grandes
    • C�mo definir nuevos tipos de datos a partir de los tipos primitivos y c�mo utilizarlos

Material de apoyo

Aqu� recogemos algunos tutoriales en formato PDF que contienen informaci�n sobre el lenguaje C a un nivel similar (o ligeramente superior) al que explicaremos en el curso:

Compiladores

Los programas en C suelen ser compilados, es decir, el c�digo C es traducido a lenguaje m�quina para ser ejecutado por �sta. Los programas que realizan la traducci�n se llaman compiladores. Aqu� recogemos un par de ellos, para Win32 (en plataformas PC-Intel) y para Linux.

Para Win32:

  • LCC-Win32(3.0 Mb): este archivo es un ejecutable que instalar� el compilador, el depurador y el entorno de desarrollo muy intuitivo (adem�s se trabaja con proyectos desde el principio), con unos men�es est�ndar que facilitan la adaptaci�n a otros entornos de programaci�n. Se puede encontrar m�s informaci�n en la p�gina web de LCC.

  • GCC(10.5 Mb): este es un archivo comprimido con todo lo necesario para instalar la colecci�n de compiladores gratuitos GCC. Forma parte del proyecto GNU y es de los mejores compiladores que existen (�adem�s de barato!).
    Inconveniente: funciona en modo consola.
    Ventaja: se pueden usar entornos gr�ficos que lo emplean por detr�s, como el Dev-C++, que ya instala el compilador.
  • Turbo C(3.1 Mb): este es un ejecutable que permite instalar el entorno para MS-DOS de Borland. Este entorno es muy did�ctico y tiene una extensa ayuda sobre las funciones del C (argumentos que reciben, valor que retornan, relaci�n con otras funciones) por la que se puede navegar.

Para UNIX/Linux:

  • GCC: esta es la colecci�n de compiladores est�ndar para Linux. Viene con las principales distribuciones: Debian, RedHat, Mandrake, SuSE... o el Sistema Operativo Libre de Extremadura.
  • Para GCC existen muchos entornos de desarrollo y editores que resaltan la sintaxis. Ejemplos de ellos son: anjuta, xwpe, kdevelop... Busca el que venga en tu distribuci�n, o si no, usa un editor (desde vi, elvis o gedit, hasta xemacs) y compila desde la l�nea de comandos con gcc.

Toad for Oracle

La Herramienta de Administración Esencial
para Bases de Datos Oracle


Toad™ for Oracle es una poderosa herramienta que hace el desarrollo de bases de datos rápido y fácil, mientras simplica las tareas administrativas.

Toad para Oracle es una poderosa herramienta de bajo over-head, que puede conectarse a cualquier base de datos Oracle desde la versión 7 hasta la versión 10G R2 y hace más fácil y rápido el desarrollo de base de datos y aplicaciones, simplificando el día a día de las tareas en Oracle.

Toad para Oracle es un líder en la industria, es una herramienta probada de desarrollo y administración de bases de datos, que incrementa la productividad del usuario y la calidad del código de las aplicaciones, al mismo tiempo que provee una comunidad interactiva para soportar la experiencia del usuario.

No importa cual es su rol, si trabajas con bases de datos Oracle, Toad tiene algo que ofrecerle:



Demos
Toad For Oracle Xpert Edition - SQL Tuning
Ver demostración

Metodología de Desarrollo TOAD

Toad ayuda a los departamentos de TI a estandarizar los procesos de desarrollo sobre mejores prácticas.

Los desarrolladores de aplicaciones experimentan dos tipos de cambios que pueden impactar el desempeño una ves que es escalado dentro de un ambiente de producción:

  • Nuevos Desarrollos
  • Optimización de Código de Aplicación Existente

Nuevos desarrollos son las funciones o características nuevas que son incorporadas a producción, mientras que optimización de código existente surge cuando el proceso de desarrollo se rompe o cuando los cambios no son probaos apropiadamente, esto provocará que surjan problemas de desempeño en producción.

Best Practices
Desarrollo Base de Datos Mejores Prácticas
Ver demostración
Automation is Everything
Ver demostración
Mejores Prácticas en PLSQL
Steve Feurstein
Ver Demostración
Code Xpert & Code Quality
Ver Demostración


Configuraciones de Toad para Oracle

Toad se presenta en cuatro ediciones. Quest Software le da la opción de escoger la más adecuada para su entorno.

Módulos Opcionales

Toad puede ser potenciado agregando uno o varios de estos módulos (add-on).

Noticias & Eventos







Próximo Paso
Titulo Recurso
Toad for Oracle Toad™ for Oracle es una poderosa herramienta que hace el desarrollo de bases de datos rápido y fácil, mientras simplica las tareas administrativas.
Casos de Exito Toad for Oracle casos de éxito.
White Papers Toad for Oracle white papers.
Toad for Oracle descarga del software de prueba.



Expertos de Quest

Oracle PL/SQL Best Practices
Oracle PL/SQL Programming, 4th Edition
TOAD Handbook
Oracle PL/SQL Developer's Workbook

Oracle

Oracle Database 10g: The Complete Reference (Osborne ORACLE Press Series)
Oracle Database 10g DBA Handbook
Oracle Database 10g PL/SQL Programming
SQL Cookbook (Cookbooks (O'Reilly))

Librería de Alta Tecnologia

Libreria de Alta Tecnologia

Encuentre los Best Sellers de Tecnología de Información Rápida y Convenientemente ordenados para usted por temas especificos.
El durar horas haciendo sus compras ya es cosa del pasado.

Alta Tecnologia S.A. le ofrece este servicio en base a una alianza con Amazon, la tienda en Internet más variada, grande y segura del mundo, en donde usted tiene la conveniencia de usar su propia cuenta Amazon, la seguridad que ofrece el servicio patentado de procesamiento de pagos Amazon, y su dirección de envío preestablecidas.

Si no cuenta con un casillero en USA todavía puede informarse de las opciones disponibles en Costa Rica donde solo paga cuando lo que usa sin cargos mensuales.

Si es nuevo en el mundo del e-commerce, utilice nuestra guía de compra paso a paso.
En ella aprenderá lo fácil y seguro que es comprar en Internet hoy en día,
así como la información de impuestos y mecanismos de exoneración a que tiene derecho
cada 6 meses en nuestro país.

No deje de revisar la sección de libros de ITIL, Cobit y Sarbanes & Oxyley ...