lunes, 15 de octubre de 2007
miércoles, 3 de octubre de 2007
El Modelo Relacional Explicacion.
EL MODELO RELACIONAL |
El modelo relacional
El modelo de datos E-R
Diagrama E-R
![]() Terminología de una b.d. relacional ![]() Relaciones entre tablas ![]() Oracle 8: ORDBMS
|
Tecnologias. T.I.C
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación modernas son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y que hacen referencia a la utilización de medios ofimáticosinformación o procesos de formación educativa. Según la Asociación americana de las tecnologías de las información (Information Technology Association of America: ITAA): sería «el estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, particularmente software y hardware». En pocas palabras, las Tecnologías de la información tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana. para almacenar, procesar y difundir todo tipo de
Declaración de Roa [editar]
Entre los días 6 y 7 de julio se he llevado a cabo en Roa de Duero (Burgos), España, el Primer Encuentro de Edublogs, dirigido al profesorado de distintos niveles educativos interesados en la integración de las TIC en la enseñanza. A manera de conclusión se emitió la Declaración de Roa la cual transcribo a continuación:
La efectiva incorporación a la Sociedad de la Información y la Comunicación debe ser un objetivo prioritario para cualquier sistema educativo y para cualquier país. La institución educativa debe asumir la responsabilidad de conseguir la alfabetización digital y el acceso de la ciudadanía a las TIC. Pero la integración de las TIC necesita un impulso mucho más decidido por parte de toda la comunidad educativa; en consecuencia, el profesorado reunido en Roa realiza la siguiente declaración por la integración de las TIC en la enseñanza.
1. La incorporación de las TIC facilita el aprendizaje y la comunicación de toda la comunidad educativa, y resulta un objetivo irrenunciable.
2. Es necesaria una política decidida de las administraciones educativas para que las TIC formen parte del currículum y se integren en él con competencias definidas.
3. Resulta necesaria la implementación de un sistema de evaluación de los modelos de integración existentes y los que se puedan poner en marcha.
4. Se debe dotar a todos los centros educativos de medios técnicos suficientes y funcionales. Es prioritario el acceso a internet mediante banda ancha. 5. La dotación de medios debe ir siempre acompañada del personal técnico especializado. Además, consideramos necesaria la creación de la figura del animador/a TIC, que promueva el uso de estas tecnologías, y guíe a quienes se inician.
6. Debe fomentarse el uso y desarrollo del software libre, puesto que está sirviendo de soporte para las experiencias innovadoras, que resultan económicamente inviables con herramientas comerciales, y porque facilita el acceso a las TIC.
7. La formación del profesorado requiere un cambio en las TIC como objeto y como medio de formación e incorpore modelos pedagógicos para su aplicación el aula.
8. Es necesario incentivar al profesorado comprometido con la innovación, no solo económicamente.
9. Se debe fomentar la creación de comunidades profesionel modelo, que incluya a las y redes sociales que permitan la formación entre iguales, la transmisión de buenas prácticas y el trabajo cooperativo.
10. Se debe difundir el uso de esquemas abiertos de propiedad intelectual y gestión de derechos de autor que fomenten el trabajo en colaboración y faciliten el acceso a repositorios de recursos educativos.
Tecnologias Libres Respaldadas Por El Presidente Hugo Rafael Chavez Frias.
domingo, 23 de septiembre de 2007
jueves, 13 de septiembre de 2007
Introducción A WINQSB.
1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL WINQSB
El objetivo de esta serie es proveer al alumno de pregrado o postgrado de un manual completo en español sobre el software WINQSB, para la solución de una gran cantidad de problemas complejos de tipo cuantitativo.
El libro MÉTODOS CUANTITATIVOS CON WINQSB lo introducirá en el apasionante mundo de la solución de problemas complejos mediante el uso de un software de relativo fácil manejo.
WINQSB es una aplicación versátil que permite la solución de una gran cantidad de problemas: administrativos, de producción, de recurso humano, dirección de proyectos, etc.
Debido a su facilidad y potencia de manejo, este libro se convierte en una herramienta indispensable para el estudiante de pregrado o postgrado que participa en materias como la investigación de operaciones, los métodos de trabajo, planeación de la producción, evaluación de proyectos, control de calidad, simulación, estadística, entre otras.
Los módulos tratados en este libro son:
- Programación Lineal y Entera
- Programación por Metas
- PERT – CPM
- Planeación Agregada
- Pronósticos
- Teoría y Sistemas de Inventario
- Análisis de Decisiones
- Planeación de Requerimiento de Materiales (MRP)
- Programación Dinámica
- Modelos de Redes
- Teoría y simulación de sistemas de colas
- Cadenas de Markov
No está el lector ante un manual de enseñanza de los métodos cuantitativos, por lo que supondremos que tendrá las bases teóricas de los módulos aquí referenciados. A diferencia de la versión en ingles que trae el propio programa, este libro conduce el desarrollo de ejemplos completos explicados paso a paso, para que el lector pueda dedicarse más al análisis detallado de la solución de los problemas.
El acceso al WINQSB se puede hacer a través del botón INICIO del sistema operativo WINDOWS, en el menú PROGRAMAS en la carpeta WINQSB. WINQSB es una herramienta poderosa para el manejo de métodos cuantitativos, el cual está conformado por 19 módulos:
1. Análisis de muestreo de aceptación (Acceptance Sampling Analysis)
2. Planeación agregada (Aggregate Planning)
3. Análisis de decisiones (Decision Analysis)
4. Programación dinámica (Dynamic Programming)
5. Diseño y localización de plantas (Facility Location and Layout)
6. Pronósticos (Forecasting)
7. Programación por objetivos (Goal Programming)
8. Teoría y sistemas de inventarios (Inventory Theory and System)
9. Programación de jornadas de trabajo (Job Scheduling)
10. Programación lineal y entera (Linear and integer programming)
11. Procesos de Harkov
12. Planeación de Requerimiento de Materiales
13. Modelación de redes (Network Modeling)
14. Programación no lineal (Nonlinear Programming)
15. PERT y CPM (PERT_CPM)
16. Programación cuadrática (Quadratic Programming)
17. Cartas de control de calidad (Quality Control Chart)
18. Sistemas de cola (Queuing Analysis)
19. Simulación de sistemas de cola (Queuing Analysis Simulation)
Una vez seleccionado el módulo con el cual se desee trabajar, aparecerá una ventana cuyas características iniciales serán similares para todos los módulos del WINQSB.
La parte superior de la ventana llamada TITULO indica el nombre del módulo seleccionado, en este caso se optó por mostrar el módulo de Programación Lineal y Entera (Linear and integer programming).
Debajo encontramos los menú Archivo (File) y Ayuda (Help). El menú archivo comprende las siguientes opciones:
* Nuevo problema (New Problem): Permite introducir un nuevo problema.
* Abrir Problema (Load Problem): Abre un problema que se ha guardado con anterioridad.
* Salir (Exit): Sale del programa.
El menú Ayuda (Help) lo conforman:
* Contenido (Contents): Contenido completo de la ayuda sobre el módulo seleccionado.
* Buscar ayuda en... (Search for Help on...): Búsqueda de ayuda mediante palabras claves.
* Cómo usar la ayuda (How to Use Help): Indicaciones (puede ser en español) de como se utiliza la ayuda para sacarle el máximo provecho.
* Ayuda sobre la ventana actual (Help on Current Windows): Interesante opción que muestra la ayuda sólo sobre los elementos que aparecen actualmente en la ventana.
* Acerca de... (About LP-ILP): Muestra datos sobre la creación del programa e información sobre la licencia.
El programa también cuenta con una barra de herramientas que ayuda de forma significativa la selección de las opciones más usadas.
El primer botón permite la creación de un nuevo problema, el segundo abre un problema existente, mientras que el tercero, permite salir del programa.
En el centro de la venta se encuentra un espacio vacío el cual llamaremos ZONA DE TRABAJO, donde se procederá a alimentar con información al programa.